GAUDÍ "Originalidad es volver al origen"
A partir de aquí algo de su historia y obras.
La calidad de las fotos no es siempre la mejor, pero todas están tomadas por mí y esta es mi visión del admirado artista y arquitecto.

No sólo revolucionó la arquitectura, además fue un creador prolífico. Diseñó muebles, mosaicos, elementos decorativos, hierro forjado y cualquier elemento que formara parte de sus construcciones.
El pasado año 2000, el Vaticano autorizó el inicio del proceso de beatificación que podría llevar a Antonio Gaudí a los altares.
Este edificio, llamado también Casa Milà, es más conocido por su nombre catalán La Pedrera, (que en castellano significa "la cantera") forma en que fue bautizado popularmente por el sorprendente aspecto pétreo de su fachada.
Gaudí decía que si el humo sube retorciéndose, se le ayudaba en su salida dándole a las chimeneas forma helicoidal. Las formas de su parte superior recuerdan a yelmos medievales.
Sagrada Familia
La obra más conocida de Antonio Gaudí, no fue iniciada por él. A la edad de 31 años se hizo cargo de la dirección de las obras de este Templo. Gaudí cambió radicalmente el primer proyecto sustituyéndolo por uno propio, mucho más ambicioso, original y atrevido que el inicial.
Gaudí fue un atento observador de la naturaleza de donde copió formas y texturas. Esta nave está conformada por un bosque de columnas que al elevarse se abren a semejanza de palmeras. En el techo, unos rosetones de clara inspiración vegetal acentúan esta sensación.
Una tarde Gaudí está trenzando una lámpara para el Santísimo. Son las cinco y media. Se despide de su ayudante: "Vicenç, mañana ven temprano, que haremos cosas muy bonitas". Coge el sombrero y se dirige al oratorio de Sant Felip Neri dibujando a pie la cotidiana escalera sobre el plano del Eixample… Al cruzar la Gran Vía le atropellará un tranvía.
Los catalanes dicen que Gaudí era “pequeño pero matón” y con eso ya se gana el mayor de mis respetos.
Aquí para leer algo que a mí me encantó de pura chusma que soy.
Y lo que digo es mi disfraz.
Todo lo que escribo en este blog puede no ser correcto, exacto, real o actual. Ante cualquier duda: niego todo, pido careo.
-
►
2013
(2)
- agosto 2013 (1)
- marzo 2013 (1)
-
►
2012
(2)
- mayo 2012 (1)
- febrero 2012 (1)
-
►
2011
(11)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (1)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (2)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (1)
- abril 2011 (1)
- febrero 2011 (1)
-
►
2010
(16)
- diciembre 2010 (3)
- septiembre 2010 (1)
- agosto 2010 (2)
- julio 2010 (1)
- junio 2010 (1)
- mayo 2010 (2)
- abril 2010 (1)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (2)
-
►
2009
(21)
- diciembre 2009 (1)
- noviembre 2009 (3)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (2)
- agosto 2009 (1)
- julio 2009 (1)
- junio 2009 (4)
- mayo 2009 (2)
- abril 2009 (1)
- marzo 2009 (2)
- febrero 2009 (1)
- enero 2009 (1)
-
►
2008
(30)
- diciembre 2008 (2)
- noviembre 2008 (4)
- octubre 2008 (3)
- septiembre 2008 (2)
- agosto 2008 (2)
- julio 2008 (1)
- junio 2008 (2)
- mayo 2008 (2)
- abril 2008 (3)
- marzo 2008 (2)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (4)
-
▼
2007
(112)
- diciembre 2007 (3)
- noviembre 2007 (7)
- octubre 2007 (5)
- septiembre 2007 (7)
- agosto 2007 (9)
- julio 2007 (12)
- junio 2007 (16)
- mayo 2007 (12)
- abril 2007 (6)
- marzo 2007 (12)
- febrero 2007 (13)
- enero 2007 (10)
-
►
2006
(3)
- diciembre 2006 (3)
Muchas penas me serían ahorradas si aceptara la verdad.
A. Pizarnik

- Mínima
- mínimo, ma. (Del sup. de pequeño; lat. minimus). 1. adj. Tan pequeño en su especie, que no lo hay menor ni igual.

Is this a problem?
2 retorcidos me contradicen:
Gracias por traerme un poquito de gaudi a la mente en esta calida noche humeda de sin fines.
Qué buenas fotos! Conocía algo de él, más que nada La Sagrada Familia, pero no mucho del resto.
Salú!